Más de un millón de personas en nuestro país son víctimas del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), una cifra en aumento y que se agrava ante el estrés y la incertidumbre.
El TOC interfiere en la vida diaria de quienes lo padecen. Los síntomas de obsesión y compulsión son un gran obstáculo en el ámbito laboral, formativo, familiar y social. Por esa razón, es importante atajar estos comportamientos repetitivos, y los pensamientos que los provocan.
Pero ¿cómo? A través de tratamientos de TOC y con el apoyo de psicólogos especialistas en obsesiones. En la mayoría de los casos, los pacientes con TOC padecen otros trastornos no identificados hasta la fecha o ligados a la ansiedad o la depresión que hay que identificar previamente y tratar.
¿Te identificas con este tipo de comportamiento?
Quizás padezcas Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Si es así, contacta conmigo, puedo ayudarte.
Obsesión por una persona, pensamientos recurrentes indeseados… El comportamiento obsesivo puede manifestarse en forma de ideas, palabras, acciones… Todas ellas repetitivas, irracionales, que dificultan enormemente el día a día. Ignorarlas no es sencillo y hacerlo conlleva, a menudo, un empeoramiento de los síntomas.
¿Qué es obsesión? Entendemos por obsesión ese pensamiento extremadamente recurrente que condiciona la actitud y los actos de una persona. Imparable, adopta la forma de bucle en la cabeza y, si está ligado a la duda, al miedo o a la inseguridad, se presenta en forma de amenaza, condicionando el comportamiento.
Esa neurosis obsesiva, imposible de ignorar, desemboca en un estado de gran ansiedad, angustia e infelicidad, y en patrones de comportamiento repetitivo para tratar de calmar y aliviar ese estado.
Como hemos señalado, el comportamiento obsesivo se basa en pensamientos recurrentes e irracionales ligados a una obsesión psicológica. Por eso se le denomina comportamiento obsesivo.
Lo normal es que la persona intente reducirlos sin éxito, entrando en un estado de desánimo perpetuo y de profundo estrés.
Es por esta razón que la terapia de conducta obsesiva sea, a día de hoy, la respuesta más eficaz contra el comportamiento obsesivo y la ansiedad generalizada que produce.
Es realmente complicado averiguar cómo salir de un trastorno obsesivo compulsivo por uno mismo, al menos si no se disponen de las herramientas necesarias y de un acompañamiento óptimo.
La ayuda que brindan los psicólogos para las obsesiones es, en este sentido, de gran importancia.
¿Tienes un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?
¿No consigues deshacerte de ciertos pensamientos recurrentes que te generan angustia y condicionan tu rutina?
Confía en la terapia adecuada.
Solicita más información sobre
tratamiento cognitivo conductual de TOC
La terapia psicológica es eficaz contra el comportamiento obsesivo.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el trastorno obsesivo compulsivo afecta a un 2,5 % de la población. Sus síntomas pueden variar de leves a muy graves, tanto que vuelvan a una persona totalmente dependiente.
Una persona con trastorno obsesivo compulsivo o TOC se preocupa excesivamente por hechos cotidianos o problemas aparentemente insignificantes que, sin embargo, perturban su vida. El TOC menoscaba gravemente la salud mental de quienes padecen dicho trastorno.
El trastorno obsesivo compulsivo o los pensamientos obsesivos suelen poner el foco sobre factores determinados: por ejemplo, la pareja (comportamiento obsesivo pareja), la necesidad de higiene constante, el desorden o la asimetría…
Los psicólogos especialistas en obsesiones somos conscientes de cuáles son los miedos y rechazos más comunes. Estos pueden llegar incluso a materializarse en comportamientos de agresión física o en conductas sociales indeseadas. Y, llegados al extremo, a convertir la vida de una persona en un auténtico ritual, totalmente desproporcionado. Estas obsesiones o compulsiones pueden, sin embargo, cambiar con el tiempo en categoría e intensidad.
En cuanto a las causas, aún se desconocen a ciencia cierta. Lo que sí plantean ciertos estudios, sin embargo, es que puede deberse a una alteración de la serotonina relacionada con tics motores y vocales, de la función en ciertos circuitos cerebrales o de respuestas autoinmunes del organismo.
Existen diferentes metodologías en tratamientos TOC. La aplicación de una u otra dependerá de las circunstancias personales de cada paciente, su predisposición, el grado de gravedad… En definitiva, a las peculiaridades de la persona en cuestión y de su respuesta hacia un tratamiento eficaz.
Si a menudo te preguntas cómo salir de un trastorno obsesivo compulsivo, debes saber que el trabajo multidisciplinar, desde la psicología y la actividad terapéutica, ofrece excelentes resultados.
A través de una serie de consultas, presenciales u online, podremos tratar esta enfermedad de manera integral: identificando las causas principales, buscando herramientas eficaces y abordando las distintas soluciones desde una perspectiva individual y personalizada.
Elige terapia psicológica online
Si tu preocupación por posibles enfermedades o peligros te complica la vida, acude a la psicóloga especializada
WhatsApp us