Los trastornos relacionados con la ingesta de alimentos conllevan, a menudo, importantes consecuencias para la salud física y mental. Por esa razón, el tratamiento de la anorexia, la bulimia nerviosa o cualquier otro trastorno de la conducta alimentaria precisan un enfoque multidisciplinar. Porque no se trata solo de recuperar el peso adecuado, sino el bienestar físico y emocional que mereces.
La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que provoca el rechazo a la comida. Este suele estar motivado por una percepción errónea del paciente sobre su cuerpo. Es decir, por la creencia de que pesa demasiado, así como por el miedo a aumentar de talla.
Los y las pacientes que desarrollan esta enfermedad presentan, a menudo, una delgadez extrema e importantes problemas no solo nutricionales y emocionales, sino psicológicos y físicos.
Las consecuencias psicológicas de la anorexia son importantes: dificultades cognitivas, alteración del sueño, aislamiento, conflictos sociales permanentes…, incluso depresión o pensamientos recurrentes de suicidio. De ahí la importancia de obtener un diagnóstico precoz e iniciar un tratamiento eficaz cuanto antes.
Además de los síntomas psicológicos de anorexia, el rechazo a exceder un peso corporal concreto tiene, además, importantes implicaciones físicas.
La delgadez extrema puede provocar problemas de hipotensión, anemia, alteraciones endocrinas, fatiga crónica, mareos o desmayos…, entre otros. En los casos graves, puede incluso desaparecer la menstruación.
En cuanto a las causas, es cierto que la anorexia suele aparecer durante la adolescencia, sobre todo en mujeres.
La exposición de estas, en los últimos años, a ciertas campañas publicitarias que promueven el “físico ideal” en distintos medios y redes sociales no hacen sino agravar el problema.
Así, a la anorexia contribuyen factores sociales y culturales, además de biológicos.
Existen, además, causas psicológicas de la anorexia. Esta puede ser un reflejo de otro trastorno oculto como obsesiones, traumas de la infancia, etcétera.
El tratamiento psicológico de anorexia tiene una gran repercusión en el porcentaje de recuperación de los pacientes. Este aumenta en la medida en que antes se inicie la terapia para la anorexia.
¿Cómo tratar la anorexia psicológicamente? Es una pregunta que a menudo se hacen los pacientes. El tratamiento psicológico de anorexia requiere un enfoque multidisciplinar y la implicación de los profesionales que toman parte en el proceso de recuperación. En el caso de adolescentes, se necesita la complicidad de los familiares, de ahí que a la terapia individual se sume la terapia familiar.
Conocer los rasgos distintivos del paciente, su entorno, es necesario para averiguar las causas de la enfermedad y diseñar herramientas adecuadas para cada persona. No solo para hacer frente a la enfermedad, sino para adoptar estrategias de comportamiento saludables y prevenir posibles recaídas.
Acude a terapia presencial o terapia psicológica para la anorexia online.
Si no puedes desplazarte o te resulta complicado acudir a terapia presencial en Vitoria, tienes la posibilidad de asistir a la terapia de anorexia de forma online, desde tu propia casa y con total privacidad e intimidad.
¿Quieres saber más sobre la terapia online para la anorexia?
WhatsApp us