Tratamiento psicológico de adicción al móvil y redes sociales

Afrontar la adicción al móvil o la adicción a las redes sociales no es sencillo. Por eso, te acompaño en el difícil proceso que supone dejar de lado esta situación.

 

La sobreexposición a internet, como otro tipo de adicciones, suele estar relacionada con problemas que no han sido debidamente afrontados. Es por esa razón que el tratamiento para la adicción a las redes sociales o al móvil ahonda en un proceso de profundo conocimiento. Se trata de llegar al origen de la causa y, a partir de ahí, resolver el problema de la conducta adictiva.

¿Qué es la adicción al móvil?

¿A partir de cuántas horas se considera adicción al móvil? Más que de cómputo de horas, debemos hablar de grado de dependencia. Un uso excesivo e inadecuado es aquel que limita y condiciona el comportamiento de la persona en cuestión. Si el móvil desplaza las relaciones sociales, la capacidad de concentrarse en el trabajo o en los estudios, si se siente la necesidad de mirarlo de manera constante, existe un problema de adicción al móvil.

Síntomas de adicción al móvil

La adicción al móvil tiene profundas consecuencias que se agravan cuanto más joven es la persona.

 

La dependencia del móvil es tal hoy en día que incluso encontramos casos de miedo irracional a no tener el teléfono cerca o a no poder conectarse de manera inmediata a internet.

 

En estos casos, la adicción al móvil provoca graves secuelas: estrés, ansiedad, falta de concentración, irritabilidad, incapacidad para conectar con el entorno físico, dificultad para conciliar el sueño, bajo rendimiento…

 

En definitiva, el uso adictivo del móvil puede suponer una verdadera trampa y la desconexión de la vida real, sobre todo en las personas más jóvenes

Tratamiento de adicción al móvil

Para iniciar el tratamiento de la adicción al móvil, especialmente en el caso de la adicción al móvil en adolescentes, pero también en la adicción al móvil en adultos, es necesario que el o la paciente sean conscientes de que realmente tienen un problema. En este sentido, la ayuda del entorno más cercano es fundamental.

 

Este sería el primer paso hacia la recuperación. Pero no el único.

La adicción al móvil y su tratamiento psicológico persigue varios objetivos que iremos alcanzando paso a paso:

 

  • Determinación de las causas del uso abusivo del móvil. A menudo, existen problemas o sentimientos soterrados que deben aflorar y tratarse adecuadamente.
  • Aprender a hacer un uso racional del móvil, totalmente controlado, eminentemente práctico y funcional.
  • Adoptar hábitos de vida saludables que fomenten la interacción social, el deporte, el ocio, etc.

Confía en un tratamiento específico con el que podrás superar la adicción al móvil.

Comienza por contar con ayuda profesional.

¿No sabes cómo dejar la adicción al móvil?

¿Qué es la adicción a las redes sociales?

La adicción a las redes sociales supone una pérdida del control sobre el uso que se hace de estas.

 

Al igual que ocurre con la adicción al móvil, la persona enganchada es incapaz de gestionar correctamente su uso. Necesita estar permanentemente online, consultando sus perfiles sociales. Esto provoca una alteración de las rutinas diarias y de las relaciones sociales, además de problemas añadidos como la pérdida de concentración y rendimiento profesional o escolar, problemas de pareja o con la familia, etcétera.

En casos graves, el uso excesivo de las redes sociales puede suponer una verdadera desconexión con el entorno y afectar seriamente a la salud mental.

En personas más jóvenes o adolescentes, la adicción a las redes sociales y sus consecuencias conlleva la distorsión de la realidad, de la propia y de la ajena, e incluso baja autoestima si llegan a pensar que no están a la altura de las circunstancias: no reciben liks suficientes, no llevan la aparente vida idílica de las personas influencers a las que siguen, etcétera.

 

Estas son algunas de las consecuencias de la adicción a las redes sociales en los jóvenes, de las que aún no se ha hablado lo suficiente.

Tratamiento de adicción a las redes sociales

Las soluciones para la adicción a las redes sociales pasan precisamente por someterse a un tratamiento para la adicción a las redes sociales desde un enfoque psicológico y terapéutico.

 

A través de varias sesiones, presenciales u online, trabajaremos juntos el autocontrol y ahondaremos en las causas de tu dependencia.

¿Necesitas desengancharte del móvil y las redes sociales y no sabes cómo?

Cuenta con ayuda profesional y especializada.
Obtén más información sobre adicción a internet y redes sociales.

Terapias psicológicas para tratar otros problemas

Como cualquier tipo de adicción, puede literalmente destruir la vida de una persona y su círculo familiar. Busca ayuda profesional.

Las consecuencias pueden ser extremadamente graves. Acude a la terapia psicológica para recuperar tu vida o ayudar a un familiar.

Los pensamientos o imágenes mentales no deseados que ocurren una y otra vez, pueden causar ansiedad y angustia. Busca ayuda psicológica

Andrea Recarte Psicología

Psicóloga sanitaria habilitada y terapeuta transpersonal. Terapia presencial y online.
(Visited 191 times, 1 visits today)
Close Search Window
Idiomas »